OFICINA DE VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA

2025-10-27 15:54:02

III Encuentro “Ingeniería UC: Impulsemos el futuro” destacó el rol de la inteligencia artificial y la colaboración universidad-empresa para potenciar la productividad

El pasado 15 de octubre de 2025 se realizó el III Encuentro “Ingeniería UC: Impulsemos el futuro”, una iniciativa organizada por la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dictuc y el Colegio de Ingenieros de Chile, con el patrocinio de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El evento, realizado en dependencias de la CDT, reunió a representantes del mundo académico, empresarial y gremial en torno al tema “Uso de la Inteligencia Artificial para potenciar la productividad”, destacando el valor estratégico de la colaboración entre la industria y la academia como motor de innovación y desarrollo en el ámbito de la ingeniería.

Entre las autoridades presentes estuvieron la decana de la Facultad de Ingeniería UC, profesora Loreto Valenzuela; el exministro y presidente del Colegio de Ingenieros, profesor Hernán de Solminihac; y el gerente general de la CDT, Carlos López, junto a directivos y profesionales de Dictuc, la Cámara Chilena de la Construcción y distintas empresas e instituciones del ecosistema de innovación.

Durante la jornada se realizaron tres presentaciones enmarcaron el futuro de la Inteligencia Artificial en la industria:
El profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Marcelo Mendoza, abrió el encuentro con una exposición sobre los avances en inteligencia artificial y su impacto en la productividad y la competitividad del país. Luego, el gerente de Innovación y Transformación Digital Corporativo de Echeverría Izquierdo S.A., Rodrigo Sánchez, compartió la experiencia de su empresa en la implementación de metodologías colaborativas y cultura digital para fortalecer la innovación interna. Finalmente, María Francisca Yáñez, directora de Coca Cola Andina, CENIA, Orión, IData y Conecta Logística, y actual directora ejecutiva del Hub de IA de la Universidad Adolfo Ibáñez, abordó el desarrollo ético y estratégico de la inteligencia artificial en las organizaciones.

Posteriormente, se llevó a cabo un panel de conversación moderado por el profesor Hernán de Solminihac, en el que participaron los tres expositores junto a la decana Loreto Valenzuela, generando un diálogo abierto con el público sobre los desafíos y oportunidades de la adopción de la IA en la industria nacional.

El encuentro concluyó con un espacio de networking y un cocktail, instancia en la que los asistentes pudieron compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Con esta tercera versión, “Ingeniería UC: Impulsemos el futuro” consolida su propósito de fortalecer las alianzas de valor entre la universidad y la industria, promoviendo proyectos conjuntos en formación profesional, desarrollo e innovación, y asesoría y servicios, que contribuyan al desarrollo sostenible y tecnológico del país.

Comparte en redes sociales