El profesor Eduardo Córdova en colaboración con la Universidad China de Minería y Tecnología desarrollarán un proyecto que les permitirá reutilizar recursos que se generan en las distintas áreas de la ingeniería de minas.
Tag Archives: Escuela de Ingeniería UC
SE FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN EN INNOVACIÓN ENERGÉTICA, IA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Gracias al acuerdo entre ambas instituciones, Ingeniería UC realizará el desarrollo de una aplicación computacional para el cálculo y análisis de los costos marginales de la energía en base a Inteligencia Artificial.
ACADÉMICOS COLABORAN EN HOJA DE RUTA PARA LA REACTIVACIÓN A TRAVÉS DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Las mesas técnicas para la redacción de esta Hoja de Ruta que busca reactivar la economía nacional a través de la transformación digital, están conformadas por nueve académicos de la UC.
PRESENTAN INICIATIVA CONTRA EL COVID-19 EN LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Para estimar los aforos máximos permitido para las condiciones de ventilación existente y así a tener un protocolo de alto estándar en materia de cuidados sanitarios.
ESTUDIO CHILENO BUSCA DEFINIR AFOROS EN BASE A METROS CUADRADOS Y VENTILACIÓN.
El pasado viernes 9 de julio se inició un estudio que busca obtener datos reales de uno de los factores más importantes a la hora de prevenir posibles contagios.
HOSPITAL SÓTERO DEL RÍO SANITIZA CON CÁMARA DE LUZ «ANTICORONAVIRUS»
Unidad de Emergencia del complejo asistencial recibió equipo desarrollado en la UC, para inactivar el SARS-CoV-2 en equipamiento clínico.
PAPAS FRITAS SALUDABLES: LA NUEVA TECNOLOGÍA DE I+D DESARROLLADA EN CHILE
Investigador de la Escuela de Ingeniería UC, Pedro Bouchon desarrolló una tecnología única para obtener snacks saludables, que conserven mejor los nutrientes.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ECLIPSES PARA LA CIENCIA?
La Araucanía será el escenario de uno de los eventos más fascinantes para la Astronomía: durante dos minutos, el cielo se oscurecerá por completo.
INGENIEROS CHILENOS DESCUBREN CÓMO REEMPLAZAR AL CEMENTO EN CONSTRUCCIONES
Se trata de una nueva generación de materiales híbridos con nanotubos de carbono, que permiten reemplazar hasta el 90% del cemento en obras.